En el panorama en constante evolución de los juegos de rol (RPG), el debate sobre la mecánica basada en turnos versus la mecánica orientada a la acción continúa cautivando a los entusiastas. El reciente lanzamiento de * Clair Obscur: Expedition 33 * ha reavivado esta conversación, mostrando el atractivo duradero de los sistemas por turnos. Este juego, lanzado a la aclamación crítica, abarca con orgullo sus raíces, inspirándose en clásicos como Final Fantasy VIII, IX y X, así como integrando elementos de *Sekiro: Shadows Die Dos veces *y la mecánica juguetona de *Mario & Luigi *.
En una entrevista con RPGSITE, el productor Francois Meurisse enfatizó que * Clair Obscur: Expedition 33 * fue diseñado como un juego a base de turnos desde el principio. El juego presenta un pedido de giro, Pictos para equipar y dominar "mazmorras" en zonas para explorar, y un mapa del mundo, elementos que rinden homenaje a sus predecesores. Lo que lo distingue es su enfoque innovador para combinar la estrategia tradicional por turnos con eventos de tiempo rápido orientados a la acción para ataques y maniobras defensivas como parar y esquivar.
El éxito de * Clair Obscur: Expedition 33 * ha provocado discusiones en las redes sociales, y muchos lo citan como un testimonio de la viabilidad de los juegos de rol por turnos. Esto es particularmente conmovedor en el contexto de la serie Final Fantasy, que ha adoptado cada vez más mecánica basada en la acción en entradas recientes como Final Fantasy XV, XVI y la serie VII. Naoki Yoshida, durante la gira de medios para Final Fantasy XVI, destacó el cambio hacia los sistemas basados en la acción, citando las preferencias cambiantes de los jugadores, especialmente entre el público más joven.
Sin embargo, la narración es más compleja que un simple cambio de los juegos por turnos. Square Enix continúa apoyando el género con títulos como *Octopath Traveler 2 *, *Saga Esmerald Beyond *, y el próximo remaster *valientemente predeterminado *para Switch 2. Estos juegos demuestran que los juegos de rol por turnos todavía tienen un lugar en el mercado y pueden lograr un éxito tanto crítico como comercial.
Si bien algunos fanáticos podrían argumentar que * Clair Obscur: Expedition 33 * representa lo que debería ser Final Fantasy ", es importante reconocer la identidad y la estética distintas de cada franquicia. * Clair Obscur* destaca no solo por sus inspiraciones sino por sus contribuciones únicas al género, incluido su innovador sistema de combate, banda sonora convincente y creación del mundo reflexivo.
El éxito comercial de *Clair Obscur: Expedition 33 *, con 1 millón de ventas en solo tres días, subraya el potencial de los juegos de rol por turnos bien elaborados. Otros éxitos recientes como * Baldur's Gate 3 * y * metáfora: Refantazio * ilustran aún más que hay una audiencia robusta para estos juegos. Sin embargo, las expectativas de una serie como Final Fantasy son diferentes, a menudo requieren mayores cifras de ventas para cumplir con los estándares de Square Enix.
La dinámica de la industria del juego más amplia, incluidos los crecientes costos y los tiempos de desarrollo extendidos para las principales franquicias, también influyen en estas decisiones. El renacimiento de Final Fantasy XVI y FF7, por ejemplo, enfrentaron desafíos para cumplir con las expectativas de ganancias, lo que refleja tendencias más amplias en lugar de un rechazo de los sistemas basados en turnos.
En última instancia, la lección de * Clair Obscur: Expedition 33 * es el valor de la autenticidad y la innovación dentro del género. Como señaló el CEO de Larian Swen Vincke sobre *Baldur's Gate 3 *, el éxito proviene de crear un juego que le apasione al equipo. Este enfoque, en lugar de rehacer viejos debates, ofrece un camino constructivo hacia adelante para el género RPG, celebrando tanto sus raíces como su potencial de evolución.